diseño gráfico e interactivo

Andrea Méndez Escribano

Diseño de exposiciones


Diseño de exposiciones

Modelos tridimensionales | Vista de detalle de obras

Pintura en tiempo real touchless

Dentro del taller Work In Progress, desarrollé una propuesta experimental para la exposición de Max Ernst en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. A partir del encargo de diseñar carteles promocionales, decidí ir más allá del formato tradicional, creando una experiencia interactiva mediante el traqueo de manos. La obra invita al público a interactuar directamente con las piezas, borrando los límites entre espectador y obra, y explorando el universo surrealista de Ernst desde una nueva perspectiva.

Otros diseños de exposiciones


La casa que ocupa mi cuerpo

La Casa (Entrada)

Sala de Exposiciones

Valencia

Una casa a oscuras que voy iluminando para mostrar el cambio del universo y del cuerpo a través de un giroscopio.

Para esta pieza desarrollé un fanzine explicativo que incluye un relato corto sobre la experiencia, y una visualización en tiempo real interactiva que permite controlar la posición de la cámara mediante el giroscopio.


El cuerpo que nunca se estudió

El Cuerpo (Entrada)

Sala de Exposiciones

Valencia

Obra reivindicativa sobre el cuerpo más invisibilizado de la historia: el de la mujer. Una instalación que denuncia la falta de investigación científica sobre el cuerpo femenino en la medicina, y que invita a reflexionar sobre las consecuencias de esta ausencia.

La obra combina arte, tecnología e interacción en un recorrido inmersivo:

1. Portadilla interactiva: texturas y colores mutan según lo que detecta la visión por ordenador.
2. Pantallas con placas de Petri: revela lo que ocultan los visuales abstractos al tocar las huellas.
3. Audio reactivo: con la voz de Carmen Valls, que expone la carencia de investigación en salud femenina.
4. Diagnóstico en tiempo real: tu propia imagen se abstrae y deforma, mostrando cómo se percibe lo que no se conoce.


Exposición La Frontera

La Frontera (Entradilla)

Sala de Exposiciones

ESDIR

Toda la gráfica es en movimiento. Fue aplicada a Banner turismo, móvil y escritorio, cartelería física y digital en movimiento, flyers y supergrafica. 

«¿Cuántas veces has traspasado una frontera? ¿Qué es una frontera? ¿Qué tipos de fronteras conocemos? ¿Cuáles de ellas creamos, y a cuántas nos enfrentamos en nuestro día a día? ¿A quiénes afectan las diferentes fronteras que somos capaces de imaginar? Estas son solo algunas de las muchas preguntas en las que nos podemos perder si nos detenemos a pensar en este complejo concepto.»

Scroll al inicio